closeNORMAS GENERALES Y CONDICIONES DE ACCESO A LA VIVIENDA:
Las siguientes NORMAS regulan las prohibiciones, el uso y disfrute de la vivienda reservada previamente a través de plataformas web de alojamientos o aplicación móvil, canales de oferta turística, agencias de viajes, centrales de reserva, empresas de intermediación y organización de servicios turísticos, incluidos los canales de intermediación virtuales y páginas webs de promoción, y cumple los requisitos previstos en el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias, DECRETO 113/2015.
La viviendas, esta amuebladas y equipadas en condiciones de uso inmediato, el diseño y las dimensiones admite una adecuada dotación de muebles y equipos las actividades de descanso y vestuario, aseo, estar, almacenaje y acceso a los servicios de telecomunicaciones, dimensiones mínimas, elementos de equipamientos, así como su ocupación, de acuerdo con el número de dormitorios dobles con los que cuenta, en concordancia con lo requerido en el Decreto 117/2006, de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas o norma que lo sustituya.
La vivienda cuenta con el equipamiento mínimo establecido, en cada una de sus dependencias, de forma proporcional al número de sus ocupantes y acorde a la actividad desarrollada, siendo:
1. Equipamiento general.
a) Cierre interior de seguridad en puertas de acceso. b) Botiquín de primeros auxilios.
2. Dormitorios.
a) Iluminación para la lectura junto a cada cama.
b) Sistema efectivo de oscurecimiento de cada dormitorio con los que cuente.
c) Perchas de material no deformable y estilo homogéneo adecuadas al número de personas
usuarias.
d) Camas dobles con las siguientes dimensiones mínimas:
- Dobles: 1,35 m x 1,90 m
e) Equipamiento mínimo y ropa de cama suficiente por persona usuaria:
- Protector de colchón.- Sábanas o similar.- Manta.- Almohada.- Cubrecama.
En caso de que la contratación fuese superior a una semana, se dotará de otro juego de cama por persona usuaria para cada semana o fracción.
3. Baño.
- Espejo.- Secador.- Porta-rollos para papel higiénico.- Alfombrilla.- Soporte, con capacidad suficiente, para colocar objetos de aseo.- Toalleros, perchas o colgadores con capacidad suficiente.- Sistema que impida la salida de agua en la bañera o plato de ducha.- Toallas de baño por cada persona usuaria.- Toalla de mano por cada persona usuaria.
- Cuando la estancia fuese superior a una semana, se dotará de otro juego de toallas por persona usuaria para cada semana o fracción.
4. Cocina.
- Horno o microondas.- Cafetera.- Vajilla, cubertería y cristalería en número adecuado a la capacidad de las personas usuarias.- Menaje y lencería suficiente para la manipulación y consumo de alimentos.
- Utensilios de limpieza.- Plancha y tabla de planchar.
Existe un cartel informativo con un número de teléfono de atención, en horario de 8.00 h a 20.00 h, ante cualquier incidencia relativa a la misma, así como teléfonos y direcciones de los servicios de emergencia, sanitarios, Farmacias, Policía y otros teléfonos de interés redactado en varios idiomas. Además tendrán disponible información sobre actividades de ocio, recreación, cultura, información turística, guías locales y otros recursos en formato de folletos, catálogos, revistas y mapas.
Estas NORMAS GENERALES Y CONDICIONES DE ACCESO A LA VIVIENDA se ponen en conocimiento para su cumplimiento antes de la entrada (check-in), y disponibles en formato físico (papel) en la vivienda para su consulta durante la estancia.
Al ACEPTAR la reserva, el huésped, inquilino y acompañantes se comprometen a cumplir con todas las disposiciones establecidas y descritas a continuación:
REGISTRO DE HUESPEDES:
En cumplimiento con las normativa Legal establecida en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, relativo a la obligación de información en España en él se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, Se enviara un parte de viajeros a las autoridades correspondientes con todos los datos de los huéspedes, imprescindible antes de la entrada. Los Datos de los viajeros que se requieren y segun se establece en el ANEXO I, de las obligaciones de registro documental e información son:
Nombre / Primer apellido / Segundo apellido / Sexo.
Numero de documento de identidad.
Número de soporte del documento.
Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).
Nacionalidad / Fecha de nacimiento.
Lugar de residencia habitual / Dirección completa / Localidad / País.
Teléfono fijo / Teléfono móvil / Correo electrónico.
Número de viajeros.
Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad).
HORA DE ENTRADA Y SALIDA:
Se establece el siguiente horario:
Hora de Entrada (Check In): a partir de las 16:00 horas (4:00 de la tarde, Hora Canaria) a 20:00 horas, fuera de ese horario consultar.
Hora de Salida (Check Out): Hasta las 12:00 horas.
USO EXCLUSIVO DE LA VIVIENDA - PROHIBICIÓN DE FIESTAS O REUNIONES:
Esta vivienda se proporciona exclusivamente para alojamiento. Se prohíbe estrictamente la realización de fiestas, reuniones o eventos, actividades incómodas, insalubres, nocivas, peligrosas y la utilización de la vivienda con fines distintos al alojamiento.
OCUPACIÓN Y USO DE LAS HABITACIONES:
No se debe exceder el número de personas especificado en el contrato de alquiler, Esto es fundamental para garantizar la capacidad de la vivienda.
La vivienda cuenta con 3 habitaciones de similar tamaño, Cada habitación con cama doble, diseñada para acomodar un máximo de 2 personas.
La habitación no ocupada durante la estancia permanecerá cerrada para preservar la privacidad y la seguridad.
Queda prohibido alojar a más personas en una habitación de lo que permite su capacidad. Estas reglas están destinadas a garantizar una experiencia agradable y segura para todos los inquilinos. Cualquier violación de estas normas podría resultar en la terminación del contrato de alquiler.
POSICIÓN DE LAS CAMAS:
Las camas están fijadas en su posición actual y no deben ser manipuladas ni movidas. Esta medida se toma con el fin de evitar daños cambio de posición y garantizar la seguridad.
ANIMALES:
Está estrictamente prohibido animales de compañía en el interior de la vivienda.
PROHIBICIÓN DE FUMAR:
Queda estrictamente prohibido fumar en cualquier área de la vivienda, incluyendo cigarrillos, vapeadores, cigarros electrónicos, shisha o otros aparatos que generen vapor o humo.
USO DEL EXTINTOR:
Prohibido manipular el extintor contra incendio, salvo en situaciones de emergencia en las que su uso sea necesario para controlar un incendio. El uso innecesario o indebido del extintor puede llevar a su desgaste prematuro y vaciamiento, resultando en la pérdida de su capacidad para responder eficazmente en situaciones de emergencia.
ACTIVIDAD FÍSICA:
Prohibido, saltar o realizar cualquier actividad física que genere ruido excesivo y cause molestias a los vecinos, evitar escandalizar en el interior de las viviendas y áreas comunes.
ROPA Y OBJETOS EN EXTERIORES:
No se permite colocar ropa u objetos visibles desde el exterior en ventanas, balcones o terrazas, excepto tendederos en el interior del balcón.
NIVEL MODERADO DEL SONIDO:
Se debe mantener el volumen de los aparatos de música y TV a un nivel moderado en todo momento, con especial atención durante el horario de descanso, que va desde las 22:00 hasta las 08:00 horas. Se requiere cumplir con todas las leyes y regulaciones locales relacionadas con el ruido y la convivencia en comunidad para garantizar una estancia tranquila y respetuosa para todos los residentes y vecinos.
CONOCIMIENTO DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES
La persona que reserve la vivienda, ya sea huésped, inquilino y/o acompañantes, deben respetar las normativas referentes al ruido. Para garantizar esto, se pone a disposición en formato físico en la vivienda la ordenanza municipal de protección del medio ambiente contra emisión de ruidos y vibraciones del Ayuntamiento. Esta ordenanza detalla los niveles máximos permitidos en las diferentes áreas de sensibilidad acústica. Esta redacción enfatiza la importancia de respetar las normas sobre el ruido, niveles sonoros, limites y horarios.
NORMAS DE LA COMUNIDAD Y USO DE LAS ZONAS COMUNES:
Se informa que las NORMAS DEL RÉGIMEN INTERIOR DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS están disponibles en formato impreso en la vivienda para su conocimiento y cumplimiento, las cuales regulan el uso y mantenimiento adecuado de las instalaciones compartidas. La finalidad de esta disposición es promover la convivencia armoniosa y garantizar el bienestar de todos los residentes.
Respetar las normas de la comunidad en cuanto al uso de las zonas comunes, incluyendo la prohibición de jugar en áreas restringidas y mantener las ventanas de las escaleras cerradas.
ACCESO AL EDIFICIO:
Mantener las puertas de entrada al edificio siempre cerrada y no calzarlas con obstáculos que impidan su cierre, incluso de manera temporal. Al entrar o salir con maletas de ruedas, se solicita que las rueden suavemente para minimizar el ruido y respetar la tranquilidad de los vecinos.
ASCENSORES:
El ascensor debe utilizarse exclusivamente para el transporte de personas y no como montacargas o elevador de mercancías. Los niños menores de 10 años solo pueden utilizar los ascensores si van acompañados por personas mayores. Los padres o tutores son responsables de cualquier incidente relacionado con el uso indebido de los ascensores.
USO DE LUCES COMUNITARIAS:
No se permite dejar las luces de garajes y escaleras fijas, ni conectar elementos a las redes eléctricas de la comunidad o manipular cuadros eléctricos en las zonas comunes.
PROHIBICIÓN DE BOTAR PAPELES Y TOALLAS SANITARIAS POR EL INODORO:
No arrojar papeles, toallas sanitarias u otros objetos que no sean líquidos por el inodoro, para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de fontanería y evitar posibles atascos en las tuberías, utilice el cesto de basura proporcionado para desechar estos elementos de manera adecuada.
INVENTARIO Y REGLAS DE USO DE LOS ARTÍCULOS EN LA VIVIENDA:
Esta vivienda está equipada con una variedad de artículos, incluyendo cubertería, platos, utensilios de cocina, electrodomésticos, toallas, ropa de cama, objetos de decoración y otros elementos que han sido proporcionados para su comodidad y disfrute durante su estancia. Para asegurarse de una experiencia positiva y duradera, es importante cumplir las siguientes reglas:
1. Uso y cuidado de los artículos: Por favor, utilice los artículos de forma adecuada y cuidadosa. Los electrodomésticos, utensilios de cocina y otros elementos deben utilizarse para su propósito previsto. Mantenga los artículos limpios y en buen estado. Si nota algún daño o mal funcionamiento, notifíquelo de inmediato.
2. Prohibición de sacar artículos de la vivienda: No está permitido sacar ningún artículo de la vivienda, incluyendo toallas, sábanas, cubertería, platos, o cualquier otro elemento del inventario, fuera de la propiedad. Estos artículos están destinados exclusivamente para uso en la vivienda.
3. Prohibición de cambiar el propósito de los artículos: Los objetos decorativos y los muebles de la vivienda están diseñados para su uso en el interior de la propiedad. No se permite cambiar el propósito de los objetos de decoración ni utilizar los muebles en exteriores o para fines distintos a su función original.
4. Reposición de artículos faltantes o dañados: Si algún artículo se pierde, se daña o se rompe durante su estancia, se debe cubrir los costos de reparación o reposición.
USO DE LA CONEXION A INTERNET Y RESPONSABILIDAD:
Durante el periodo de estancia, El huésped o inquilino acepta utilizar la conexión a Internet proporcionada en la vivienda de manera responsable y respetando todas las leyes y regulaciones aplicables, evitando actividades ilegales, ofensivas o que infrinjan la privacidad de terceros, como la descarga o distribución no autorizada de contenido protegido por derechos de autor, así como cualquier otra actividad que viole la legislación vigente, en particular, Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
Al hacer uso del servicio de Internet, es esencial cumplir con las siguientes pautas y compromisos:
1. Contenido Adecuado:
Se prohíbe el uso del servicio para almacenar, descargar, transmitir, distribuir o difundir contenido que atente contra los derechos fundamentales y libertades públicas, incite a la violencia, realice apología del terrorismo, sea difamatorio, discriminatorio por razón del sexo, raza, edad, creencias o condición, sea degradante, atente contra la juventud o la infancia, sea contrario a la ley, a la moral y a las buenas costumbres, o al orden público.
2. Respeto a la Propiedad Intelectual:
No se permite infringir los derechos de propiedad intelectual o industrial al utilizar el servicio.
3. Privacidad y Propia Imagen:
El servicio no debe ser empleado para atentar contra la intimidad o la propia imagen de las personas.
El titular del contrato de servicio de Internet queda exento de cualquier implicación legal o consecuencias derivadas de acciones y/o actos impropios, así como del contenido al que los huéspedes accedan a través de la conexión. Cualquier violación de estas prácticas será responsabilidad exclusiva del huésped durante su periodo de estancia, eximiendo al titular del servicio de cualquier consecuencia legal.
Así mismo se compromete a utilizar los servicios de Internet y vigilar su uso por parte de los acompañantes, adoptar medidas para garantizar la seguridad de la conexión y prevenir accesos no autorizados.
USO Y HORARIO DE LAS TERRAZAS:
Se establece que el uso de las terrazas está restringido por normativa comunitaria en el horario de 22:00 a 08:00 horas. Durante este período, se prohíbe cualquier actividad que pueda generar ruido y perturbar el descanso de los vecinos. Adicionalmente, queda estrictamente prohibido reproducir música o realizar actividades escandalosas en las terrazas en cualquier horario. Esta medida tiene como objetivo mantener un ambiente de convivencia pacífica y un entorno armonioso y respetuoso.
LLAVES DE ACCESO A LA VIVIENDA:
Se proporcionará un juego de llaves que incluye una llave de acceso al portal y otra para acceder a la vivienda, en caso de pérdida, extravío u otra circunstancia similar, será responsabilidad del inquilino cubrir con los gastos de reposición. El costo asociado a la reposición y reemplazo de las llaves es de 75 euros, que cubre los trabajos necesarios para sustitución de las cerraduras.
DAÑO A LA PROPIEDAD Y CONTENIDOS:
El inquilino es responsable de cualquier daño causado a la propiedad y sus contenidos durante su estancia.
DISPOSICION DE HOJAS DE RECLAMACION:
La persona que reserve la vivienda, ya sea huésped o inquilino, tiene a disposición hojas de reclamaciones en materia de consumo en formato papel impreso y/o Código QR para presentación electrónica, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 90/2023, de 25 de mayo, por el cual se regulan los Servicios de Atención a la Clientela en las relaciones de consumo. Además, se encuentra disponible un cartel anunciador en la vivienda que informa sobre esta disposición.
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO:
El inquilino asume la responsabilidad de garantizar que todas las personas que ocupen la vivienda cumplan rigurosamente con todas las normas aquí establecidas, así como con las regulaciones contenidas en el Reglamento de Régimen Interno de la comunidad, reconoce que dichas normativas y condiciones le fueron enviadas previamente para su conocimiento a través de mensajería, correo electrónico o formulario de contacto en fecha previa a la entrada de ocupación de la vivienda.
Esta versión mantiene la claridad en la comunicación de las reglas y el cumplimiento de las mismas, y asegura que los inquilinos sean conscientes de su obligación de respetar tanto las normas específicas de la vivienda como las regulaciones de la comunidad.
El inquilino asume la plena responsabilidad por su conducta y la de sus acompañantes, acepta y reconoce que el propietario de la vivienda queda exento de cualquier implicación legal o consecuencias resultantes de acciones y/o actos impropios, violación de leyes locales, comunitarias o cualquier otra acción ilegal llevada a cabo durante la estancia en la vivienda.
Al realizar la reserva, confirma su conocimiento y aceptación de las normas aquí descritas y la exención de responsabilidad.
*****************************
INFORMACION ADICIONAL:
LEGISLACION Y NORMATIVAS LEGALES.
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA COMUNIDAD
Todos los Inquilinos y/o huéspedes deben cumplir rigurosamente con las disposiciones establecidas en el Reglamento de Régimen Interno de la comunidad y su Adhesión al mismo. Este reglamento proporciona pautas esenciales para el buen funcionamiento y convivencia en el entorno comunitario. Estas Normativas están disponible en formato impreso en la propiedad y previamente han sido notificadas para su conocimiento.
CUMPLIMIENTO LEY 29/1994, DE 24 DE NOVIEMBRE, Y NORMATIVA AUTONÓMICA: DECRETO 113/2015
Se pone en conocimiento que esta vivienda se adhiere a la legislación aplicable para vivienda por temporada vacacional que se rige por lo previsto en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, particularmente, su artículo 5.e, y en el Código Civil, así como el cumplimiento de la siguiente normativa autonómica: Decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC 101, de 28.5.2015; c. e, BOC 130, de 7.7.2015)
REAL DECRETO 933 / 2021
En cumplimiento con las normativas establecidas en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre relativo a la obligación de información en España, que establece las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, se enviara un parte de viajeros a las autoridades correspondientes 24 horas después de la entrada (Check in) con todos los datos de los huéspedes.
PROTECCIÓN DE DATOS REGLAMENTO ( UE ) 2016/679 ( RGPD )
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) garantiza la protección de sus derechos en relación con el tratamiento de datos personales y la libre circulación de dicha información.
CUMPLIMIENTO LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES (LOPDGDD).
Disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), el tratamiento se realizan de conformidad con los principios y obligaciones establecidos en dichas normativas.
ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES
Publicación en el B.O.P.
ESTATUTO DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
BOC Nº 034 - LEY 3/2003,
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA CLIENTELA, LAS CARACTERÍSTICAS Y EL PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LAS HOJAS DE RECLAMACIONES Y SU TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS RELACIONES DE CONSUMO.
BOC Nº 109. DECRETO 90/2023,