4 personas
2 habitaciones
2 camas
2 baños
El alojamiento
Las casas de Ea Astei son un conjunto de casas en el corazón de la naturaleza de Euskadi.
La casa Sabai
La casa Garaixe o la casita del árbol
La casa Vita (primer edificio auto sostenible de Euskadi)
La casa rural Okana, una casa de ensueño.
El entorno
Las casas de EA Astei están situadas en uno de los lugares más bellos de Bizkaia, en Reserva de la Biosfera Urdaibai. En plena naturaleza, este lugar nos permite disfrutar de vistas magníficas y maravillosas. A 10 minutos de las hermosas playas de Laida y Laga y restaurantes de buena calidad donde se puede comer el mejor pescado fresco y disfrutar de la gastronomía tradicional. A sólo 40 minutos en coche de Bilbao, a 20 minutos en coche de Mundaka, a sólo 10 minutos en coche de Gernika, a solo 90 minutos en coche de San Sebastián.
Hay una gran zona para los deportes al aire libre, observación de aves y naturaleza, disfrutar del arte y la cultura, y visitar preciosos puertos pesqueros y pueblos...
Actividades y atracciones
Bosque encantado de Oma
El bosque animado -realizada desde 1984 en el entorno de Oma, en el municipio de Kortezubi- es el resultado de la pasión por su paisaje de Agustín Ibarrola , artista nacido en Bilbao en 1930, y también por la búsqueda de una síntesis entre la cultura artística y el espacio natural.
Situación: Acceso a la parte alta del bosque desde Kortezubi, la entrada por el valle es difícil yla subida es dura.
Observaciones: Se recomienda calzado de monte o deportivo.
Basondo y Cuevas de Santimamiñe
Situado junto a las Cuevas de Santimamiñe y el Bosque Encantado de Oma, Basondo constituye un refugio de fauna de la zona (jabalíes, corzos, nutrias, gatos monteses, aves rapaces y migratorias,...) y también otros que existieron y han desaparecido o están envías de extinción (bisontes europeos, lobs ibéricos, linces europeos,..) así como fauna y flora silvestre de la zona.
Horario: 11:00 hasta el anochecer
Abierto: Fines de semana y festivos todo el año
A diario en Semana Santa (los 15 días de vacaciones escolares) y el período estival desde el 1 de Julio hast ael 30 de Setiembre.
Cerrado: 25 de Diciembre y 1 de Enero.
Cuevas de Santimamiñe
La sala de pinturas está cerrada al público. Grupos limitados a 15 personas.
Teléfono: 94 625 2975
Horario: 10:00/ 11:15 / 12:30 / 16:30 / 18:00
Abierto: De Lunes a Viernes.
Cerrado: 25 de Diciembre y 1 de Enero.
San Miguel de Ereñozahar
Esta ermita fue la iglesia parroquial desde el siglo X hasta 1660, año en el que se construyó la actual en Elexalde. En su interior a mano derecha hay un sarcófago de piedra de gran antiguedad. Según las crónicas de Alfonso XI en este lugar se ubicaba un antigua fortaleza donde se refugiaron algunos vizcainos que se opusieron a la entrada del monarca al territorio e 1334.
Se accede a la ermita tomando una pista a mano derecha del frontón de Ereño. Hay que dejar el coche a 100 m. de la ermita para subir por un empinado sendero hasta la misma.
Canteras de ereño
Entre los municipios de Ereño y Gauteguiz-Arteaga se localizan una serie de antiguas canteras como las de Azarraga o Atzarraga, Atxoste o Jaime..., en las que se ha extraído la variedad que comercialmente se denomina Rojo Ereño o Rojo Bilbao. En realidad se trata de un tipo de roca caliza arrecifal recristalizada que contiene abundantes restos de corales, moluscos, etc. Es el resultado de una sedimentación sobre el fondo de los mares que cubrían el territorio en el cretácico inferior (hace entre 145 y 65 millones de años). La tonalidad roja es debida a la impregnación de un óxido de hierro en los sedimentos.
Estos yacimientos fueron localizados al menos hace 2000 años, en época del Imperio Romano y es en ese período cuando se inició su extracción. Prueba de ello son dos aras funerarias del s. I y II localizadas en el yacimiento de Forua y que fueron talladas en dicho material. Su comercialización en este período debió de ser más amplia, rebasando el marco local. Hay constancia de su utilización en territorio de Araba, en concreto en el yacimiento de Arcaia o en la ciudad romana de Veleia (Iruña de Oca). El objeto de la profusa explotación de este tipo de material era principalmente decorativo, como aplacado para los edificios de buen porte, pero sin olvidar su utilización como soporte epigráfico.
Horario de visitas:
Se encuentran abandonadas y sin limitación en cuanto a su acceso.
Gernika
Sede de las Juntas Generales (gobierno foral) de Bizkaia y lugar de valor simbólico para los vascos donde se halla el legendario Arbol de Gernika.
Horario verano: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Horario Invierno: 10:00-14:00 / 16:00-18:00
Visitas guiadas previa cita
- Museo Euskal Herria
Museo dedicado a la historia, cultura y leyes del pueblo vasco.
Cerrado: Domingos y Lunes todo el día
Abierto: Martes a Sábado: 10:00-14:00 / 16:00-19:00. Domingos: 10:00/ 13:45.
Allende Salazar, 7 Gernika - Tfno.: 94 625 5451
- Museo de la Paz
El Museo se basa en el concepto actualizado de museo de la paz. Un museo temático difusor de la "cultura de la paz" que parte de una experiencia propia, el bombardeo de Gernika, para proponer, comparar y presentar aspectos universales.
Cerrado: Domingos tarde.
Abierto: Lunes a Sábado: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Domingos: 10:00-14:00
Verano: 10:00-19:00
Visitas guiadas previa cita Tfno: 94627 0213.
Gastronomia y servicios
Pueden encontrarse pequeños productores artesanos en la comarca que elaboran productos de alta calidad: mermelada, queso (de vaca y oveja), sidra, miel, txakoli...
En las siguientes localidades también se pueden comer platos típicos vascos: Arteaga, Forua, Gernika, Lekeitio, Elantxobe, Ibarrangelua,...
Visitas imprescindibles
Torre Madariaga
Torre Madariaga tiene como objetivo fundamental impulsar, generar y gestionar el conocimiento - científico y técnico - para la toma de decisiones políticas y la sensibilización de la sociedad poniendo en valor la biodiversidad en Euskadi
El centro, ubicado en la Torre Madariaga, en Busturia (Bizkaia) es un polo de referencia para la difusión y sensibilización sobre la biodiversidad del País Vasco.
Su trabajo gira en torno a una doble vocación: mostrar la variedad, las funciones y la riqueza de nuestro capital ambiental y, al mismo tiempo, impulsar la extensión del conocimiento y la valorización de la Biodiversidad en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Urdaibai Bird Centre
Estación ornitológica única en la península ibérica, una ventana abierta a la reserva de la biosfera. Un proyecto ambicioso que pone la riqueza natural del entorno al alcance de los visitantes y los investigadores a nivel mundial. Urdaibai Bird Centre es un proyecto de alto interés naturalístico y medioambiental que permite estudiar y exponer el fenómeno migratorio de las aves en un área privilegiada como la de Urdaibai. Se trata de un centro de investigación aplicada donde los visitantes podrán observar las aves y participar en los proyectos de investigación sobre las mismas.
Urdaibai Bird Centre combinará diferentes usos: investigación, turismo, formación y educación ambiental, todo ello con el apoyo de las nuevas tecnologías y con el objetivo de desarrollar proyectos innovadores.
Yacimiento romano de forua
El yacimiento estuvo ocupado entre los siglos I y V después de Cristo y hasta la fecha, se han localizado hasta nueve estructuras romanas diferentes que denotan diferentes fases dentro del período romano.
El castro de arrola
El castro de Arrola, un poblado fortificado de la Edad de Hierro ubicado en la confluencia de las localidades de Arratzu, Mendata y Nabarniz.
Acceso: Carretera B1 3238, acceso a pie fácil.
Características: es una playa mediana, compuesta por arena, roca y hierba, es frecuentada por nudistas y tiene un oleaje moderado.
Acceso: Carretera B1 4283
Características:
Puerto pesquero, cuya enorme inclinación conforma una cascada de calles estrechas y empinadas en las que las casas parecen formar una escalera de tejados que llega hasta la misma orilla del mar.
Surfing y playas
Tel. 94 627 66 61
(Ibarrangelu)
[[descLang.titles.alojamiento]]
[[descLang.titles.entorno]]
[[descLang.titles.actividades]]
Número de registro: LAS CASAS DE EA ASTEI
Referencia Rentalia num: 934613
Jardín
Piscina
Barbacoa
Terraza
Muebles de jardín
Aparcamiento
Piscina compartida
Piscina cubierta
Jardín individual
Jardín compartido
Chimenea
Aire acondicionado
Jacuzzi
Tv
Tv cable/satélite
Sábanas
Toallas
Internet/wifi
Calefacción
Cuna
Secador de pelo
Lavavajillas
Microondas
Secadora
Lavadora
Plancha
Cafetera
No se admiten mascotas
Fuera del casco urbano
Aislado
Actividades multiaventura
Sauna
Gimnasio
Dirección
Calle Olagorta 6
48287 Natxitua Vizcaya/Bizkaia (España)
Ubicación y entorno
5 km a la playa, 5 km al centro de localidad, 40 km al aeropuerto, 5 km al supermercado
Mertxe Begiristain Riveiro check_circle
dirección verificada
Hemos comprobado la dirección física de este alojamiento.
verificado por antigüedad
Verificamos por antigüedad cuando el propietario lleva más de 12 meses anunciando alojamientos en Rentalia.
40% de los mensajes contestados . Suele contestar en menos de un día
Mertxe Begiristain Riveiro habla español, inglés, alemán, francés .
viajeros viajero
Introduce fechas para ver disponibilidad y el precio total
¡Qué suerte! Tus fechas están disponibles.
Durante esa temporada este alojamiento solo acepta estancias de al menos [[houseVars.minNights]] noches.Atención, hay noches ocupadas en las fechas que has seleccionado. Puedes seleccionar otras.desde 195 € por noche
[[ houseVars.pricenight | formatNumber: houseVars.country ]] € por [[houseVars.nights]] noches [[ houseVars.totalWithoutExtras | formatNumber: houseVars.country ]] €
[[v.name]][[ v.total | formatNumber: houseVars.country ]] €
Precio total[[ houseVars.price | formatNumber: houseVars.country ]] €
Anticipo[[ houseVars.advance | formatNumber: houseVars.country ]] €
Fianza[[ houseVars.deposit | formatNumber: houseVars.country ]] €
Extras opcionales
[[v.name]][[ v.total | formatNumber: houseVars.country ]] €
Otras normas de la casa